OPD
Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia.O.P.D
La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia, es un programa ejecutado y financiado por Convenio suscrito entre el Servicio Nacional de Menores, Quinta Región, SENAME y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, de fecha 27 de Febrero de 2009, aprobado por Decreto Alcaldicio N° 365, de 27 de Febrero de 2009.
El objetivo del programa, es generar y fortalecer una oferta en la Comuna de Valparaíso, tendiente a brindar protección integral de los Derechos Humanos de los niños, niñas y/o adolescentes, y contribuir en la generación de condiciones, que favorezcan una cultura de reconocimiento de los Derechos Humanos Infanto-Juveniles, que no sólo los visibilice como sujetos de derechos, sino que potencie su ejercicio y práctica en todas las dimensiones de su vida. Lo anterior, se materializa a través de dos áreas de trabajo:
Área Protección:
Será sujeto de atención y/o beneficiario de OPD Valparaíso, todo niño, niña y/o adolescente, de 0 a 17 años, con 11 meses y 29 días de edad, y sus familias, que residan en la Comuna de Valparaíso, y en los cuales se evidencie vulneración o exclusión, en uno o más de los Derechos establecidos en la Convención de Derechos del Niño.
De esta forma, se entenderá como vulneración de derechos, toda acción u omisión, que niegue o impida el disfrute y/o ejercicio de los mismos, sin distinción de condición social, económica, religiosa, étnica, mental, entre otras.
Entre sus principales acciones se encuentran:
1.- Calificación Diagnóstica, informe psicosocial, tendiente a diagnosticar vulneración de derechos en la población infanto-juvenil.
2.- Solicitud de Medidas de Protección en Tribunales de Familia, en casos que lo ameriten. Solicitud basada en proceso de Calificación diagnóstica (Informe psicosocial).
3.- Derivación a programas con fines de intervención, pertenecientes a la Red SENAME, y excluyentes de la misma.
4.- Orientaciones psicosociojurídicas a usuarios del programa. (Población infanto-juvenil, y adultos).
Área Gestión Comunitaria:
Actividades de sensibilización y promoción, de los derechos infanto-juvenil, establecidos en la Convención de Derechos del Niño.
Entre sus principales acciones se encuentran:
1.- Promoción de Derechos Infanto-Juveniles.
2.- Favorecer una cultura de reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, a través de capacitaciones, trabajo en red y acciones comunales.
3.- Estrategias territoriales de difusión e información en conjunto con actores y/o organizaciones de la comunidad, tales como: RED SENAME, Establecimiento Educacionales, Jardines Infantiles, Universidades, Consultorios de Salud, Juntas de Vecinos, Clubes Deportivos, entre otros.