BARRIO EN PAZ RESIDENCIAL

Focalización territorial: Población Montedónico, jurisdicción Unidad Vecinal 139

 

El programa Barrio en Paz Residencial (BeP-R) interviene en barrios donde el tráfico de drogas y los altos niveles de violencia y/o temor afectan severamente las actividades cotidianas de sus residentes o de las personas que los frecuentan. Se enmarca dentro del eje transversal “Ejecución Territorial”, del Plan de Seguridad Pública “Chile Seguro” que busca disminuir los índices de delincuencia y garantizar la seguridad pública.

 

Para esto ofrece un modelo de gestión local que permite coordinar las intervenciones de Control y Prevención del Delito, a través de la toma de decisiones basada en información estratégica obtenida desde la comunidad, el municipio y otras instituciones relevantes tales como: Carabineros, Gendarmería, PDI, entre otros.

 

OBJETIVO

Disminuir victimización por delitos, violencia interpersonal, percepción de inseguridad y actividades asociadas al tráfico de drogas en barrios focalizados por su nivel de victimización, delitos y/o por la concentración espacial de residencias de sujetos involucrados en acciones ilícitas.
 

DIAGNOSTICO

Con la selección de la población Montedónico, (jurisdicción de UV 139) como barrio a intervenir, se inició la primera fase de Diagnóstico Barrial, la cual ese compone de:

 

1. Caracterización, instancia exploratoria de recolección de datos e información para focalizar la intervención sobre la población objetivo, según concentración de factores de riesgo. Lo anterior a través de fuentes institucionales, desde el punto de vista de la prevención psicosocial y situacional.

 

2. Diagnóstico Comunitario, proceso que complementa la caracterización del barrio con aspectos cualitativos aportados por la comunidad, lo que permitirá validar los focos de intervención identificados en la caracterización.

 

En paralelo al Diagnóstico Barrial y después de aplicar la línea base en el barrio se refuerza el patrullaje preventivo focalizado con el fin de restablecer las confianzas en el barrio. Además, se inició un proceso de recolección y análisis de las variables delictuales en los barrios. Esta información se utiliza para articular, según las necesidades del barrio, operativos de control en coordinación con policías.

 

PROYECTOS PARA MONTEDONICO

  • Recuperando espacios para el deporte y recreación de las familias de Montedónico. (Intervención cancha “El hoyo”).
  • Iluminación calles Sofia y Swett.
  • Alu Paiguen. (Prevención de conductas transgresoras en niños, niñas y adolescentes).
  • Centro de Mediación Montedónico (Justicia local).
  • Reinserción social post penitenciaria.

 

 

Contacto:
Coordinador Municipal: Susana Luna Muñoz
Dirección: Municipalidad de Valparaíso ubicada en Av. Argentina 864, 2° piso, oficina 39.
Fono: 2939390 - 2939442
Correo Electrónico: sluna@interior.gov.cl - sluna@munivalpo.cl

 

Comentarios